TIPOS DE SEPARADORES PARA LIBROS
Créeme que no solo a ti te pasa que tienes diferentes separadores para cada ocasión, y si no te ha ocurrido te invito a que leas este post y te enteres de los tipos de separadores para libros.
El separador
Para empezar, ¿qué es un separador? También llamado marcapáginas o señalador, es aquel objeto que te ayuda a indicar el punto de lectura en el que te encuentras. La definición como tal está en sus diferentes nombres, señala un punto en el libro, marca la página de tu lectura, separa las hojas para no perder la página.
Hay diferentes formas de leer un libro, ya sea que decidas detenerte al concluir un capítulo o de súbito te detengas a la mitad de la página por x, y razón. Sin embargo, podemos coincidir en que tienes la necesidad de marcar la página donde estás leyendo.
Para los coleccionistas de libros es un poco doloroso tener que marcar los puntos de la lectura con un lápiz o doblar la esquina de las páginas. Preferimos un libro intacto y por ello optamos por los separadores.
Para lo que a continuación te mostraré los diferentes tipos de separadores que puedes emplear para tu lectura.
Listón
El origen de los marcapáginas o separadores comenzó en el siglo XV gracias a Christopher Barker quien incluyó una pequeña cinta en una Biblia, la cual dio como regalo a la reina Isabel de Inglaterra.

Esta técnica de incluir un listón en el libro aún se sigue empleando y resulta muy elegante para las ediciones de pasta dura, además es bastante práctica para quienes suelen olvidar llevar un separador en mano.
Solapa
La solapa es una extensión de la cubierta del libro, estas pestañas se encuentran en los bordes de la portada y la contraportada, puede presentarse también en la sobrecubierta del libro para mejorar su protección, pero una de sus funciones principales es como separador.

En el caso de la solapa, nos abstenemos de usarla porque suele pasar que al llegar a la mitad de libro esta se empieza a maltratar o arrugar de más y no es lo que queremos. Los libros deben estar intactos para saciar nuestra inexplicable obsesión.
Separador tradicional
Existe una versión muy tradicional del separador y es presentado como una pequeña cartulina en forma de rectángulo. Es el más común y nos los otorgan como regalo en las librerías cada vez que compramos una moderada cantidad de libros, o simplemente podemos adquirirlos por gusto.
Se decora o imprime de miles de formas y realmente este fue uno de los pasos más grandes a la evolución del separador.









Separador en multiformas
Hoy en día cualquier objeto puede ser un separador, desde una flor seca hasta una credencial. La tendencia a olvidar los separadores es un comportamiento normal y por ello terminamos por usar cualquier cosa como separador, pero esto lo explico mejor en mi Manual del Buen Lector.
No obstante, la creatividad que nos llevó a emplear un objeto x como separador es la misma que nos hizo imaginar diferentes formas de armar un separador único y especial de cualquier material inimaginable. Desde separadores metálicos hasta tejidos con estambre, como les muestro en las siguientes imágenes.









Realmente, se ha vuelto muy popular crear tus propios separadores y por ello ahora hay tanta variedad de ellos.
Un separador para la ocasión
Ahora que ya sabes la variedad de separadores existentes te invito a que los emplees de diferentes formas.
Adapta tus separadores al tipo de género que lees. Por ejemplo; usa separadores creativos y coloridos para historias fantásticas, los separadores sombríos para géneros de misterio y suspenso, algunos de estilo más tradicional para los clásicos y así sucesivamente.
Hará de tu lectura un momento aún más especial.
Comentarios
Publicar un comentario